top of page

Origami y papiroflexia: Historia de un reencuentro

  • Paloma Sanchez
  • 1 dic 2014
  • 2 Min. de lectura

El arte de doblar papel se denomina, también, origami, pero si hablas de origami con alguien de habla hispana, alguien que no esté vinculado con la cultura japonesa, te mirará de hito en hito y te preguntará “¿eso que és?”. Si le respondes “papiroflexia”, pondrá cara de comprensión “¡Ah, papiroflexia!”. Pero, ¿es la papiroflexia lo mismo que el origami? ¿Qué relación hay entre los dos?

Para contestar a estas preguntas os voy a contar una historia de separación y reencuentro. Y para que el post no sea demasiado largo, hoy os contaré la primera parte de la historia.

ORIENTE

Todo comenzó en China en el s.I con la invención del papel de arroz, aunque no hay evidencias de que se practicara el origami en este periodo. En el siglo VI se lleva a Japón los conocimientos para hacer papel, actividad que convirtieron en un arte. En el periodo Heian (794 al 1185) el doblado del papel formó parte importante en las ceremonias de la nobleza, pues doblar papel era un lujo que solo personas de posición económica acomodada podían darse.

Noshi

Se identifican los noshis como origen del origami. Los noshis eran ofrendas alimenticias que se hacían en los templos budistas. Las ofrendas se envolvían y adornaban con cintas y papeles de colores doblados. Con el tiempo fue aumentándose la dificultad e importancia de los elementos ornamentales hasta el punto de convertirse en el único elemento de la ofrenda.

Imagen del Senbazuru Orikata

A medida que creció la disponibilidad de papel a buen precio, creció el origami como pasatiempo popular entre ricos y pobres por igual. El papel era usado en arquitectura, y en gran parte de rituales de la vida cotidiana japonesa de la religión Shinto. La transmisión del doblado de figuras era tradicionalmente oral y pasaba de padres a hijos hasta 1797, cuando se publica el Senbazuru Orikata (Como doblar mil Grullas).

kanjis.png

El nombre origami fue desarrollado en 1880 a partir de las palabras Oru (Doblar) y Kami (Papel). Previamente se había llamado Orikata (Ejercicios de doblado).

La semana que viene os hablaré de la evolución de este arte en Occidente y del reencuentro.

 
 
 

Comments


© 2014 by Mollygami. Creado con Wix.com

bottom of page