top of page

El papel decorado

  • Mollygami
  • 22 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

¿Te he contado alguna vez que me encanta el papel? Pues me ENCANTA el papel. Así que cuando me enteré de que había una exposición de papeles decorados en la Imprenta Municipal de Madrid, me lo apunté en la agenda. Y pasó el tiempo. Y lo fui posponiendo. Y de repente me acordé y (como me pasa muchas veces) ya se había pasado. Me había hecho a la idea de que por culpa de mi mala cabeza me lo había perdido, cuando mi hermana me dijo que había una exposición de papeles decorados en el pueblo donde ella vive, San Fernando de Henares. Cuál no sería mi sorpresa cuando vi que se trataba de una parte de la exposición a la que no fui. Pero encima iban a hacer una demostración de cómo se realizan las técnicas empleadas en los papeles. Me fui para allá el pasado domingo y fue… impresionante.

Taller de marmoleado

Para empezar, hubo una demostración de las técnicas de papel al engrudo y papel marmoleado de la mano de Antonio Vélez Celemín. En ella nos contó qué materiales eran necesarios, cómo prepararlos e hizo algunos ejemplos sencillos. No sólo fue interesante, es que lo explicaba muy bien.

Primero vimos el papel al engrudo, una técnica desarrollada inicialmente por encuadernadores. Yo misma he utilizado papel al engrudo en alguna muñeca y la verdad es que me gustó mucho ver cómo se hacía.

Pero lo que me dejó con la boca abierta fue el marmoleado. La preparación es siempre la misma: una cubeta con agua a la que se añade un espesante, y pigmentos con agua y hiel de buey. Se van dejando caer gotas de pigmento y una vez está la pintura en la superficie del agua, se trabaja sobre ella con diferentes técnicas: suminagashi, plegado español, marmoleado floral… Para finalizar se cubre con un papel que absorbe la pintura y se saca escurriendo el exceso. Y ¡voilá!

Plegado español

Parece fácil, ¿a que sí? Pues no sólo no es fácil, sino que después de ver el proceso de creación, los papeles expuestos me parecieron más maravillosos, si cabe. En el siguiente video podéis ver un ejemplo de los papeles, pertenecientes a la colección personal de Antonio Vélez.

Todas estas fotografías están tomadas por mí, gracias a la amabilidad de la concejala de cultura que me permitió hacerlas.

Si queréis más información sobre Antonio Vélez o el proceso de marmoleado podéis visitar su blog, y si queréis saber más de la exposición, tenéis sus contenidos aquí.

 
 
 

Comments


© 2014 by Mollygami. Creado con Wix.com

bottom of page